Translate
jueves, 28 de febrero de 2008
Nunca fue "La Pobre Berta"
sábado, 23 de febrero de 2008
Soldados de cerca...el disparate de leer
Con notable desparpajo, con ocasionales carcajadas, leemos un breve manual de manejo del librero y una sucesión de “errores” ( cabezonería en algunos casos ) a la hora de pedir el libro buscado que ya quisiera para si Enrique Jardiel Poncela.
Aún a riesgo que pisar la línea de los derechos y los cánones y sin ánimo alguno de destripar las risas, ahí van algunas píldoras de indudable humor surrealista. ( Las soluciones, más abajo )
2. ¿Qué libro es Apolo LLibertat?
3. Esta es más fácil: ¿alguien ha leido Tristona de Vicens Vives? ¿No? ¿ Y Tristina? ¿Trastona?
4. Posibles variantes de Restaurantes de Barcelona donde nunca te han llevado.
5. ¿Alguien conoce a la gran Amalia de Quinto?
6. ¿Habéis leído algo de la editorial Ciruela?
7. Agendas: ¿ Molinesk o Molotov?
8. Toronto, esta va por ti: Memorias de un vatuso.
9. ¿Qué le recomendáis a alguien que busca libros de ácaros?
Fernández, Eduardo
Soldados de cerca de un tal Salamina
Editorial Comanegra
Páginas 171
Año 2008
Precio 15,00 €
EAN 9788493556655
***
Respuestas acertadas:
1. Por supuesto, el I Ching.
2. La por a la llibertat de Erich Fromm
3. Claro, buscaban Tristana de Pérez Galdós.
4. Hoteles pequeños difíciles de encontrar. O aún mejor ( y más cruel ) : Sitios de esos donde nunca te van a llevar ( buenísimo!)
5. Claro que si, si tenemos en cuenta que se referían a Mafalda de Quino.
6. De Ciruela no, pero de Siruela…
7. Moleskine, of course.
8. Memorias:Balthus. Tremendo…
9. O le dais cualquiera o lo que quería eran libros sobre Cátaros.
Mucho cuidado la próxima vez que pidais un libro a un librero con libreta....
miércoles, 20 de febrero de 2008
Dinosaurio literato
Así que os presento a Dino, mi primer proyecto siguiendo las técnicas del Amigurumi ( ganchillo en tres dimensiones ). Es más majo... y nos ha salido fan de las Brontë.
miércoles, 13 de febrero de 2008
La Gran Thérèse.
“Je veux, j’aurai”, ese fue su lema desde bien pequeña cuando, a cargo de sus hermanos pequeños, lidiando con la miseria, hizo del préstamo un arte y de la fantasía realidad.
Y tuvo todo lo que quiso encandilando a banqueros y comerciantes, a abogados, políticos, artistas… un universo de lujo y esplendor que giró durante años en torno a una ficticia herencia y unas posesiones inexistentes, hasta descubrirse el engaño y encontrarse envuelta en un escándalo que amenazó – con los ecos del escándalo Dreyfus aún resonando – con sacudir los cimientos de la Tercera República.
Tremendo y maravilloso.
Sello: Océano Circe
Colección: Regalo
Autor: Spurling, Hilary
Formato: 13,4 x 16,9 cm
Páginas: 168
Presentación: Rústica con solapas
ISBN: 84-7765-259-7
ISBN13: 978-84-7765-259-5
sábado, 9 de febrero de 2008
Simenon de rebajas
miércoles, 6 de febrero de 2008
Gorritos para el frio
Además, no podemos pasar por alto la maestría del Doctor Finklestein a la hora de desarrollar sus capacidades como modelo de sombreros.
martes, 5 de febrero de 2008
Asesinatos Victorianos

Arrojado a la luz pública o aprisionado por la moral victoriana, lo peor del ser humano creció y se mostró en todo su esplendor en virtud de la recién estrenada opinión pública. El siglo XX lo superaría en número y en eficiencia, pero el XIX convirtió el crimen en otra de las Bellas Artes.
Drácula, el doctor Frankenstein, Mister Hyde, Jack el destripador… el monstruo se hizo con la cada vez más extendida valoración popular. Y ésta fue positiva: nos gustaba la aberración, el crimen, el asesinato.

Tres casos importantes ( ficticios, reales, semi-ficticios, semi-reales ) se agrupan en esta obra editada por Rossell Còmics: Asesinatos Victorianos, de Rick Geary, recoge 3 relatos de los 9 que han aparecido hasta la fecha en los Estados Unidos, en los que tiene el protagonismo absoluto los asesinatos que dan título al trabajo.
Aquí se recogen los volúmenes 2, 5 y 7 de la serie americana, dedicados a Jack el Destripador, el misterio de Mary Rogers (una joven cigarrera, de Nueva York, la cual fue encontrada flotando en el río Hudson .Un suceso del cual no se encontró a los culpables, pero que inspiro un conocido relato a Edgard Allan Poe, “El Misterio de Marie Rogêt” ) y el asesinato de Abraham Lincoln.
Rick Geary (1946, Kansas City, Missouri, USA), es un veterano autor que ha trabajado para National Lampoon, Heavy Metal, Dark Horse Comics, DC Comics/Paradox Press Big Books y Fantagraphics Books, The New York Times Book Review, Mad, Spy o Rolling Stone.
Entre los trabajos más personales, destaca la biografía de J. Edgar Hoover, editada el pasado 2007. Hasta que llegamos a sus famosos “Asesinatos Victorianos”, una serie iniciada en 1995, que brilla entre su dilatada carrera por unos guiones muy bien documentados, con fechas y planos guías de los hechos acaecidos, en los que el propio autor se pregunta las claves de los asesinatos. En cuanto al apartado gráfico, Geary, se explaya en un dibujo detallado, lleno de matices, para envolvernos en unos relatos apasionantes, sucesos que se convirtieron en mito.
“Asesinatos Victorianos”
Guión y dibujos: Rick Geary
Editorial: Rossell Cómics
Colección: Novela Gráfica
Edición original: A Treasury of Victorian Murder, 1, 2, 5 y 7, NBM
Formato: cartoné 17’5 x 24’5 cms.
230 Páginas, B/N, 23 €
sábado, 2 de febrero de 2008
Anubis, porque yo lo valgo.
Pero los egipcios adoraron diversos dioses cánidos o chacales aunque el más conocido es, sin duda, Anubis, a pesar de otros tantos y de que el propio Osiris tuvo, asimismo, una forma de chacal. Todos estos dioses desempeñan un papel esencial en el ámbito de las creencias funerarias y, en concreto, del tránsito al más allá. Y es que todos ellos son dioses-chamanes", divinidades que presiden el tránsito entre estados de conciencia, el cambio iniciático de estado ontológico, el paso de lo inmanente a lo trascendente. Anubis es el señor de Ro-setau, la necrópolis, la puerta hacia el más allá. Pero, pese a las connotaciones siniestras que los occidentales podemos ver en todo este asunto de merodear por cementerios y ligarse a los hechos de la muerte, Anubis juega un papel destacado en el ritual de transición y continuación de la vida: es el gran dios embalsamador, y en la iconografía se le representa de pie junto al lecho de la momia del difunto, encorvado hacia ésta y manipulándola. También es el guardián de las necrópolis, y en tanto que tal se le representa o esculpe como perro retumbado con la cabeza vigilante. Sus principales epítetos son los de "señor de la tierra sagrada" (la necrópolis) y "el que está en el lugar de embalsamamiento". Anubis está presente asimismo en el juicio osiríaco, manipulando la balanza de la psicostasia…el día en que me muera, por favor, que Anubis se encargue del aspecto que tendré en la vida eterna y se ocupe de mi psicostasia.

Y es que ningún difunto podía empezar su nueva existencia después de la muerte sin el alma, ( cuidado con el alma egipcia: es un asunto subdividido y complejo y alguna de sus partes es de vital importancia en asuntos de vida eterna ), conservada mediante el ritual de embalsamamiento y valorada mediante el pesaje del corazón en el juicio del difunto.
El desarrollo de todo el proceso está descrito en el capítulo 125 del Libro de los Muertos. El alma llega a la "sala de las dos Maat" en la que se encuentra el tribunal de Osiris. Anubis acude a recibir al muerto ( que, nervioso como debía estar, seguro que agradecía una presencia amiga ) y le conduce de la mano al interior de la sala (esta escena es muy frecuente en la pintura funeraria egipcia).

Escena de peso del alma.
En el centro de la sala se encuentra la balanza de la justicia. Osiris preside el tribunal de los cuarenta y dos dioses y está sentado en su trono cubierto por un dosel, con Isis y Neftis a su lado. Tot permanece cerca de la balanza dispuesto a anotar en su tablilla el resultado del juicio. Anubis se sitúa junto al fiel , colocado ya en la balanza, para llevar a cabo la operación. En ese momento empieza la confesión: si el corazón del difunto miente o si se revela cargado de pecados, la balanza se desnivela y el corazón es devorado por el monstruo Ammit; si la balanza se mantiene en equilibrio, el difunto es declarado "justo de voz" y Osiris le abre las puertas de su reino. El alma se une al cuerpo y los dos renacen en el más allá.
Rodeados de dioses con las apariencias más diversas y esperando a que un bicho medio cocodrilo, medio hipopótamo se te zampe el alma por un sacapuntas que robaste de joven en El Corte Inglés, ¿a quién le viene mal un chacal que le haga compañía?
viernes, 1 de febrero de 2008
Natalie Capell: Atelier

Descubrí las creaciones de Natalie Capell y el corazón me dio un vuelco.
Natalie confecciona unas prendas de marcado aire decimonónico, con los tules más sutiles y los bordados y puntillas más delicados. Su trabajo sobrecoje. Y su tienda hipnotiza.
Abrid la puerta negra y entrad en un fantasmagórico atelier en sombras.
Su página web lo dice todo ( nataliecapell.com) .
Visitadla en el carrer de la Carassa 2 ( muy cerca del Kan Kan ) .
No querreis salir de allí.